Transformación digital
La transformación digital como catalizador en las empresas para la creación de valor.
En las empresas, existen diferentes perspectivas en cada una de las partes de las áreas o departamentos. Durante la adopción de la transformación digital también resulta algo similar. En cualquier producto de la empresa generalmente existen dos partes, la parte visible, que es la que ven normalmente nuestros clientes y los usuarios y la parte no visible, que es la parte con la cual se construye o está elaborado o desarrollado nuestro producto o nuestro servicio. Exactamente los mismo ocurre cuando nosotros hacemos cualquier adopción de la transformación digital, podemos entonces ver que la parte visible es lo que el usuario ve, lo que el usuario está dispuesto para pagar, lo que el usuario experimenta como como producto servicio, mientras que la parte que no se ve es la parte de organización, de gestión, las metodologías, lo que estamos haciendo tras bambalinas, eso ocurre en toda adopción de transformación digital.
Uno de los objetivos, es que la parte visible nos ayude a poder incrementar la satisfacción del cliente en varias dimensiones: que tenga calidad, que generemos una buena experiencia en el cliente, que los costos sean reducidos, así como los riesgos, que les ayudemos a crear valor a nuestros clientes. Mientras que la parte no visible son elementos en los que tenemos que trabajar como empresas, es en la parte tecnológica, en la parte habilitar retroalimentación continua, manejar y disminuir la complejidad de nuestros productos, proyectos y servicios, planear correctamente, adoptar prácticas de mejora continua, poder automatizar en lo posible, sobre todo en actividades repetitivas que nos brinden mayor certidumbre entre otros factores.
Las personas, prácticas y tecnología.
Para adoptar una transformación digital en las empresas de manera exitosa, tenemos que identificar cuál es el alcance de la adopción. En este caso, podemos mencionar tres perspectivas, o tres dimensiones, que son: Las personas, prácticas y tecnología.
Tenemos que establecer un conjunto de prácticas y procesos o metodologías para poder habilitar la tecnología que necesitamos utilizar como empresa para poder transformarnos digitalmente. Para poder habilitar la estrategia que nosotros definimos ya, una vez que identificamos cuál es la visión, propósito, metas, necesitamos como empresa, poder definir un conjunto de elementos, los cuales: metodologías, los métodos, prácticas, procesos, enfoques que vamos a utilizar (como un enfoque ágil, por ejemplo) y los frameworks (marcos de trabajo, de los cuales nos vamos a apoyar para poder habilitar a nuestra estrategia). Entonces, una vez que las empresas adoptan esa transformación digital, lo que están apuntando es poder facilitar la generación de valor de negocio tanto para la misma organización como para sus clientes o consumidores.
Caso de éxito
Un ejemplo práctico que ha ocurrido en la historia moderna, podríamos citar el ejemplo de The German Mittelstand (el caso de éxito de Alemania en sus empresas pequeñas y medianas empresas). Ellos tienen muy bien identificado cómo funciona la adopción de las transformaciones digitales en sus empresas. Y estas son algunas de las características:
Largo Plazo: Sus metas son a largo plazo, establecen relaciones, estrategias y objetivos de largo plazo, sostenibles a través del tiempo, hay transferencia intergeneracional, piensan a largo plazo.
Alta Especialización: Generalmente otra de las características es que las empresas tienen una alta especialización, donde son pioneros en áreas de conocimiento, esto los hace líderes en el mercado y en la industria y les permite generar ventajas competitivas.
Calidad e Innovación: Otra característica es generar productos de calidad y ser innovadores en las en las industrias para poder ser pioneros.
Estructura Horizontal: Entre el 97% y el 99% de las compañías alemanas son PYMES, se describen como negocios familiares y tienen generalmente una estructura horizontal.
Tienen alcance internacional: Así diversifican mercados.
Valor: Otra de las características es la lealtad, más que vender productos y servicios. Lo que venden es valor.
Todo esto les permite hacer transformaciones digitales, de una forma mucho más ágil y eficiente.
Somos una Marca de Hoy Inspira.
¡Estás en el lugar adecuado!
EL MEJOR PLAN DE CAPACITACIÓN DE MÉXICO